| ENUNCIADO CASO CLÍNICO  Patricia tiene 14 años. Acude acompañada 
            de su madre a la consulta de su pediatra, la doctora Leal, para la 
            revisión correspondiente a su edad. A partir de ahora pasará 
            a depender del médico de familia de sus padres, al que prácticamente 
            no conocen. Terminada la revisión, la doctora Leal propone 
            a Patricia vacunarla de la hepatitis B, al comprobar que faltaba esta 
            actividad preventiva en el registro. Tras explicar a madre e hija 
            las indicaciones, modo de administración, posibles efectos 
            adversos y la ausencia de contraindicaciones, Patricia está 
            de acuerdo con vacunarse pero su madre se niega rotundamente a dar 
            consentimiento para ello. Aunque no se había planteado el tema 
            cuando sus hijos eran pequeños, en los últimos años 
            se ha ido convenciendo de que es mejor no interferir con los mecanismos 
            defensivos del propio cuerpo y no inyectar agentes extraños. 
            Además en su casa están todos muy sanos y tienen unos 
            hábitos muy saludables. Pese a los intentos de la pediatra 
            de explicar las ventajas de la vacuna para Patricia, su madre persiste 
            en denegar el consentimiento para su aplicación. 
 
 |