Guillermo Pascual

Nuestro entorno visto con atenci�n...

08 abril 2009



GAFAS, LENTILLAS o CIRUG�A...?

A cualquiera de estas posibilidades puede optar hoy una persona que presente defectos visuales del tipo de miop�a, hipermetrop�a o astigmatismo.
Las gafas se orientan m�s a personas que no toleran las lentillas, se desaconseja la cirug�a ocular o simplemente les mueve la est�tica.
Las lentillas se impusieron tempranamente y liberaron al individuo un poco m�s. Las actuales tambi�n avanzan en esta l�nea, facilitando que puedan usarse en todo tipo de condici�n y resistir hasta un mes sin cambiarlas o que lleven un filtro amarillo que act�a como protector ante los rayos solares. Existen lentes para presbicia, miop�a, y la ortoqueratolog�a. Esta �ltima consiste en el empleo de unas lentes de contacto especiales semirr�gidas durante unas horas que moldean la curvatura de la c�rnea para reducir la miop�a, de manera que, mientras dura su efecto, hacen innecesario llevar gafas ni lentillas. Es una soluci�n "a medida" de cada ojo, que permite usar la t�cnica mientras se duerme y no usar lentillas durante el d�a. Tan solo se desaconseja a las personas que tienen m�s de seis dioptr�as. Suelen durar dos a�os, tras los cuales se deber�n volver a fabricar. Su inconveniente es que suelen costar el triple de unas lentillas convencionales.
Por �ltimo, la cirug�a refractiva, creada por un oculista japon�s en los a�os treinta y retomada por el ruso Fiodorov en los a�os setenta, ha sido un boom en nuestro pa�s. Se aplica para miop�a, hipermetrop�a y astigmatismo. Se suele aplicar con l�ser y principalmente con la t�cniva L�sik. Las estad�sticas hablan de m�s de doscientas mil por a�o. El Dr. Barr�quer opinaba hace unos d�as en una revista de tirada nacional, que el l�ser que se usa actualmente es el de femtosegundos, de infrarrojos, que corta como si perforara el tejido con agujeros microsc�picos (como el borde de un sello) y en millon�simas de segundo. �sto da m�s precisi�n al corte y permite obtener la curvatura necesaria en cada paciente para eliminar la miop�a sin reducir ni un mil�metro m�s el grososr de la c�rnea. Asimismo, matizaba, que utilizan una t�cnica inventada por el hermano, Jos� Ignacio Barraquer, por la que esculpe la c�rnea para reducir su curvatura (o aumentarla en el caso de la hipermetrop�a). El l�ser puede cortar tejido corneal en la superficie, en una t�cnica (PRK) que, al afectar al epitelio y este cicatrizar, causa molestias y puede ovasionar m�s defectos de visi�n. La t�cnica L�sik corta una capa interior.
Sin embargo, estas t�cnicas no aseguran que pasados los 40 a�os pueda aparecer la presbicia, o vista cansada.
El reto actual es, en efecto, operar la presbicia. Las intervenciones no logran dar resultados positivos, a parte de no ser aconsejbles en todos los casos.
A SABER:
  • Las miop�as leves no suelen aumentar tras la pubertad, y las de seis-diez dioptr�as, no suelen aumentar tras los treinta a�os.
  • Seg�n los especialistas, el ordenador no suele ser causa de alteraciones oculares. "No hay evidencia alguna, a�ade el Dr. Barraquer, como tampoco lo fue la aparici�n de la televisi�n. Diferente es que se adopten malas posturas, haya una mala iluminaci�n, etc...". Lo que s� reconocen todos es que pasar muchas horas delante del ordenador, acent�a problemas que de otra forma no habr�an sido presentes. Se recomienda no acercarse demasiado al ordenador, cambiar la mirada cada cierto tiempo o iluminar bien el lugar donde se est� usando la pantalla, entre otros consejos.
  • Revisar la vista a los ni�os que presentan distracci�n en el colegio o falta de concentraci�n...
  • Y, por supuesto, CONSULTE CON SU M�DICO ANTE CUALQUIER ALTERACI�N VISUAL, aunque no lo recomiende nuestra televisi�n...