Etiquetas: l�der
Nuestro entorno visto con atenci�n...
Etiquetas: l�der
CIUDAD TOLERANTE...
SUE�O Y DETERIORO COGNITIVO.
Etiquetas: aliemntaci�n, Alzheimer, educaci�n sanitaria
LISTAS DE ESPERA.
Leo en Diario M�dico que en dos a�os no han disminu�do las listas de espera en Espa�a. Es complicado que desciendan...
La salud es lo m�s importante que tiene el ser humano. Cualquier otra opci�n a la que pueda acceder o poseer pasa a segundo plano si la salud desaparece. En a�os de nuestros padres, la proyecci�n vital no se asum�a porque cuid�ramos nuestra salud. Por otro lado, la opci�n de que se poseyeran los conocimientos que hoy se tienen relacionados con lo que es enfermedad o no, no exist�an. Hoy, los medios de comunicaci�n, aunque sea de una forma dispersa en muchas ocasiones y con tintes alarmistas muchos m�s, hablan y refieren cultura sanitaria. Incluso, ahora, en tiempos de vacas flacas, se incide m�s hacia lo que m�s vale... Y se reclama y se exige. Incluso algunas veces, absurdamente, sin dar cobijo a la raz�n, pero incluso en este aspecto puede que no se est� actuando de la forma m�s comedida...
Mi impresi�n es que no se hace educaci�n sanitaria como se debiera. Si algo queremos, algo nos ha de costar... Y no me refiero al aspecto econ�mico... que nuestra sanidad p�blica la pagamos con nuestros impuestos, y nuestras n�minas se resienten por ello sin que nadie digamos nada en absoluto. Lo entendemos sensato que facilitemos la mejor sanidad a quien m�s lo precisa en el momento oportuno. Y ojal� nunca la necesitemos nosotros... �so significar� que no hemos enfermado. Sin embargo, hemos de evitar enfermar y �so depende de todos y cada uno de nosotros. La prevenci�n siempre ha sido el mejor tratamiento. All� es donde se ha de incidir: hipertensi�n arterial, obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, accidentes de tr�fico, tabaquismo...
En cuanto a las listas de espera... debe hallarse una soluci�n. Que salga un consejero (porque la salud est� transferida a todas las comunidades) a intentar dar credibilidad del por qu� no se opera m�s o por qu� no se hacen las pruebas exploratorias que debieran haberse hecho hace meses... resta m�s, todav�a, credibilidad a la clase pol�tica. Han de hacer algo porque por ello la voluntad popular les puso en su sill�n y les proporciona las herramientas que quieren en cada momento. Los dem�s no podemos darles la varita m�gica porque no poseemos la informaci�n que tienen ellos. Lo que, sin embargo, no es de recibo es que esas listas de espera deban ser sacrificadas en pos de trasladarse a otras estancias privadas porque son muchos meses de deseos insatisfechos y merma de su salud. La soluci�n, en nuestro pa�s, no deber�a ser que quien tenga dinero se vaya al sistema privado si desde el principio opt� por el p�blico.