Guillermo Pascual

Nuestro entorno visto con atenci�n...

01 diciembre 2009

SABER DIRIGIR EN SANIDAD NO ES HACER HACER.
Leo una noticia muy curiosa. La Directora de orquesta Inma Shara, hablando de lo importante que es la motivaci�n en la direcci�n de equipos. Ella lo sabe muy bien. Dice: " No siempre se cuenta con los mejores m�sicos, pero lo importante es optimizar los recursos, manejar el equipo correctamente para que est� motivado y d� lo mejor de s�". A�ade la directora de orquesta, que" es m�s f�cil desmotrivar que motrivar, y muchas veces es m�s importante la actitud que la aptitud. Si no sabemos tratar a las personas, a los profesionales, el trabajo no saldr� adelante". Por ello, Shara apela al sentido com�n, necesario "para lograr nuestro verdadero objetivo, que es satisfacer al p�blico, nosotros no somos m�s que herramientas".
Estas declaraciones fueron hechas en la entrega de premios a los mejores hospitales de nuestro pa�s, y demuestran el inter�s que posee saber dirigir, que no siempre es hacer hacer. Hoy, m�s que nunca, debe valorarse a la persona por la persona. Las m�quinas ya hacen otras cosas. Un l�der que no sabe "reconocer" la esencia de cada persona que trabaja con �l, no vale como tal. Un l�der que fagocita a su equipo, que no le deja respirar, que no le da confianza, que no le apoya o que no le ayuda a encontrar el camino, no es un buen l�der.
Dirigir en sanidad tiene consecuencias frente al enfermo, no se olvide. Por ello ha de insistirse en que se elijan los mejores, y que sepan hacer equipo.

Etiquetas:

28 noviembre 2009

CIUDAD TOLERANTE...
En una reciente conferencia que el Dr. Luis Rojas Marcos, ampliamente conocido por su gesti�n p�blica al frente los centros sanitarios de Nueva York, gestor innovador en cuanto a pacientes mentales, y ahora docente en la Universidad neoyorquina, ha pronunciado en nuestro pa�s una conferencia acerca de c�mo la ciudad se comporta con "el diferente".
Afirma el Dr. Rojas Marcos que al enfermo mental, entre otros, se le tolera m�s. Me pregunto si ser� porque se ve en �l una proyecci�n de una posible vida propia. Y eso, incluso, puede ser un buen �tem de salud mental, o no, de... tolerancia hacia una probable existencia que la fragilidad de nuestra existencia otea. O quisiera creer mejor, de esa positiva humanidad que nos caracteriza o debiera caracterizar.
Hace a�os, posiblemente no pensar�amos �so, seguro. Hubi�ramos hablado de que la ciudad era agresiva frente al "diferente", hacia el que no es como nosotros somos o quisi�ramos ser. Bueno, es un matiz positivo de esta sociedad a la que tantas y tantas veces vilipendiamos y despreciamos. Posiblemente la ciudad se est� reordenando en zonas m�s tolerantes que otras, incluso sin tener nada que ver con aquella solidaridad de anta�o... o tal vez s�, no s�. Hay tal variabilidad, hoy, de circunstancias, personas... que resulta compliucado hacer un reflejo de la ciudad meramente cre�ble. Ser� por ello que, como otras tantas veces, el doctor Rojas Marcos ve con mente clara lo que sucede por nuestras calles, por las suyas neoyorquinas y con un sano ejercicio de imaginaci�n, tambi�n las nuestras, �por qu� no?..

26 noviembre 2009

SUE�O Y DETERIORO COGNITIVO.

Ayer, nuestra TERTULIA DE SALUD trat� sobre el sue�o y su estudio desde el punto de vista neurofisiol�gico. Contamos con la presencia del Dr. Pedro Osorio del Deptt� de Neurofisiolog�a del Hospital Cl�nico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza. Despert� mucho inter�s su aportaci�n entre los asistentes que poblaban la sala y que no dudaron en "asetearlo" a preguntas al finalizar su exposici�n, medida �sta que atestigua muy fielmente que el tema interes�.
Y me viene �sto anterior a comentar un trabajo publicado recientemente en la revista Nature, en donde sus autores aseveran demostrar mediante un trabajo con ratones en laboratorio que los d�ficits cognitivos causados por privaci�n del sue�o, como son la incapacidad de concentraci�n o los problemas de aprendizaje y la memoria, pueden ser reversibles al reducir la concentraci�n de una enzima espec�fica que se acumula en el hipocampo cerebral. Hablan de que los ratones privados de sue�o presentan mayores niveles de la enzima PDE4 y menores de AMPc, una mol�cula importante en la formaci�n de nuevas conexiones sin�pticas en el hipocampo, que los que duermen correctamente.Tratando a los ratones con inhibidores de la PDE4, la plasticidad sin�ptica y la memoria mejoran.
Resulta interesante el estudio, no solamente porque fijan la idea de que se debe dormir adecuadamente para soportar el d�a venidero, y que esta v�a de mejora podr�a abrir otras con la finalidad de paliar las consecuencias de patolog�a de corte psiqui�trico o neurodegenerativo.

25 noviembre 2009

ALIMENTOS y ALZHEIMER.
Puede leerse en el Journal of Alzheimer Disease un estudio dirigido por la colega de la Universidad Aut�noma de Barcelona, Mercedes Unzeta, en el que se asevera que una dieta rica en polifenoles y acidos grasos poliinsaturados disminuye la progresi�n y evoluci�n de la Demencia tipo Alzheimer, la m�s frecuente de todas las demencias y enferemdad sociosanitaria por excelencia.
Los polifenoles se hallan en el t�, cerveza, uva, aceite de oliva, vino, cacao, frutos secos, verduras y frutas, etc. Los �cidos grasos poliinsaturados en el pescado azul, los vegetales, girasol, soja, etc.
Estos componentes, se ha observado que generan aumento de producci�n de c�lulas madre cerebrales y nacimiento de otras nuevas.
Convendr�a orientar, todav�a con mayor intensidad (EDUCACI�N SANITARIA), si estos estudios se confirman con otros, a consumir una dieta m�s rica en este tipo de productos. Cada vez es mayor el n�mero de personas que var�an sus preferencias hacia un menor consumo de carne, sea la que sea, m�s pescado en frecuencia (no en cantidad), productos vegetales y no conservados.
Una cosa m�s que me imagino conocer�n todos: �Saben que los ratones utilizados en estudios experimentales que comen menos viven m�s a�os?. Por all� va el futuro. No se olvide.

Etiquetas: , ,

24 noviembre 2009



LISTAS DE ESPERA.

Leo en Diario M�dico que en dos a�os no han disminu�do las listas de espera en Espa�a. Es complicado que desciendan...

La salud es lo m�s importante que tiene el ser humano. Cualquier otra opci�n a la que pueda acceder o poseer pasa a segundo plano si la salud desaparece. En a�os de nuestros padres, la proyecci�n vital no se asum�a porque cuid�ramos nuestra salud. Por otro lado, la opci�n de que se poseyeran los conocimientos que hoy se tienen relacionados con lo que es enfermedad o no, no exist�an. Hoy, los medios de comunicaci�n, aunque sea de una forma dispersa en muchas ocasiones y con tintes alarmistas muchos m�s, hablan y refieren cultura sanitaria. Incluso, ahora, en tiempos de vacas flacas, se incide m�s hacia lo que m�s vale... Y se reclama y se exige. Incluso algunas veces, absurdamente, sin dar cobijo a la raz�n, pero incluso en este aspecto puede que no se est� actuando de la forma m�s comedida...

Mi impresi�n es que no se hace educaci�n sanitaria como se debiera. Si algo queremos, algo nos ha de costar... Y no me refiero al aspecto econ�mico... que nuestra sanidad p�blica la pagamos con nuestros impuestos, y nuestras n�minas se resienten por ello sin que nadie digamos nada en absoluto. Lo entendemos sensato que facilitemos la mejor sanidad a quien m�s lo precisa en el momento oportuno. Y ojal� nunca la necesitemos nosotros... �so significar� que no hemos enfermado. Sin embargo, hemos de evitar enfermar y �so depende de todos y cada uno de nosotros. La prevenci�n siempre ha sido el mejor tratamiento. All� es donde se ha de incidir: hipertensi�n arterial, obesidad, diabetes, hipercolesterolemia, accidentes de tr�fico, tabaquismo...

En cuanto a las listas de espera... debe hallarse una soluci�n. Que salga un consejero (porque la salud est� transferida a todas las comunidades) a intentar dar credibilidad del por qu� no se opera m�s o por qu� no se hacen las pruebas exploratorias que debieran haberse hecho hace meses... resta m�s, todav�a, credibilidad a la clase pol�tica. Han de hacer algo porque por ello la voluntad popular les puso en su sill�n y les proporciona las herramientas que quieren en cada momento. Los dem�s no podemos darles la varita m�gica porque no poseemos la informaci�n que tienen ellos. Lo que, sin embargo, no es de recibo es que esas listas de espera deban ser sacrificadas en pos de trasladarse a otras estancias privadas porque son muchos meses de deseos insatisfechos y merma de su salud. La soluci�n, en nuestro pa�s, no deber�a ser que quien tenga dinero se vaya al sistema privado si desde el principio opt� por el p�blico.

22 noviembre 2009

ESTAR BIEN.

Hace un tiempo le� una frase que me llam� la atenci�n. La hab�a escrito un psiquiatra llamado Thomas Szasz, y dec�a: La felicidad es una condici�n imaginaria que los vivos atribuyen a los muertos, los adultos a los ni�os y �stos a los mayores.
Obviamente el famoso o no famoso Thomas, pensaba en un estado totalitario, no en otro fragmentario al que es mejor conocer por partes y confluirlo ... si es posible.
Pensar en plenitudes siempre acarrea frustraci�n. Si pensamos que nuestras correctas acciones, incluso buenas, buen�simas acciones ser�n siempre devueltas con igual medida... lo pasaremos mal, seguro. Debemos hacer lo que creamos positivo hacer por el hecho de creerlo, nunca por el premio a conseguir.
�so que llaman bienestar psicol�gico es siempre diferente en cada persona. Y es que en ello ha tenido que ver de forma importante nuestra educaci�n, el cari�o que hemos tenido de peque�os, las dificultades de car�cter econ�mico que han existido en nuestra familia, las enfermedades que hemos sufrido, nuestra formaci�n, etc.
En nuestra vida corriente interviene mucho la autoestima. En la �poca hippie no era infrecuente que j�venes y menos j�venes abrazaran otras causas abandonando sus hogares aduciendo que deb�an conocerse. En aquel entonces se daba poco valor a tal afirmaci�n, producto, se pensaba, de alg�n disturbio mental transitorio. Sin embargo, hoy, vuelve a ser frecuente escucharlo... �Ser� porque la reflexi�n de la existencia no tan amplia de la vida obliga a sincerarse con uno mismo...?. Posiblemente. No lo s� exactamente. Lo que s� s� ciertamente es que resulta mejor el tr�nsito por este mundo si uno se conoce a s� mismo. Y �so es ya un comienzo del proceso de autoestima.
�Nos preguntamos si nuestras cualidades son como las de otras personas?, �c�mo son, en realidad?, �nuestro fin permite cualquier medio para conseguirlo?, �nos sentimos queridos?, �en cu�ntas ocasiones nos hemos sentido bien en los �ltimos siete d�as?, �qu� deseamos...?.
Por no extenderme m�s en esta peque�a entrada al blog de hoy, que s� tiene que ver con la salud, no se obv�e..., creo que los momentos felices existen �faltar�a m�s!. La extensi�n de los mismos ya depende de aspectos derivantes de lo que he dicho anteriormente.
Les deseo muchos momentos felices.

17 noviembre 2009


PUBLICIDAD ENGA�OSA Y SALUD.
Tomo de la web: Gastronom�a y C�a, la noticia que habla de que el producto Actimel ha sido prohibido anunciarse como lo estaba haciendo hasta ahora en las televisiones brit�nicas. El ASA (Advertising Standards Authority) o Agencia independiente que se ocupa de que la publicidad que llega a los televidentes se base en la verdad ha descubierto que la informaci�n que sobre tal producto afirman es falsa. Al parecer no es la primera vez que las informaciones que acerca de este producto se afirman en el Reino Unido por medio de la publicidad resultan enga�osas.
Dec�a el mensaje �ltimo que Actimel ayuda a mantener las defensas de tus hijos, hecho cient�ficamente probado. Tras efectuar una amplia y concienzuda investigaci�n y tras revisar los estudios presentados por Danone, los miembros del ASA indicaron que ninguno de los estudios presentados apoyaba las afirmaciones que en el anuncio televisivo se realizaban.
Creo que no est� bien mentir acerca de que los productos que nos orientan a consumir tienen acciones que no son tales. Si se cree firmemente en ello, deben hacerse muchos estudios para confirmarlo, y si no es as�, abandonar la aventura. La alimentaci�n de nuestros ni�os es demasiado importante como para que jueguen con ella. Es preferible que la marca de yogures se dedique a ser la mejor de todas que a tirar por la borda, como est� haciendo ahora, todo el esfuerzo que su fundador (recientemente fallecido) hizo. Mientras tanto, ni�os, mayores y enfermos enguyen el producto l�cteo con la esperanza de evitar enfermedades, desbancar a la Gripe A o arrancar unos a�os m�s a la vida... in�tilmente.