Informa Rafael Bengoa, Director del Observatorio de Calidad y Gesti�n de Enfermedades Cr�nicas Kroniker y Ex Director de Sistemas y Pol�ticas de Salud de la OMS, de la necesidad de orientar con otra visi�n la gesti�n de las enfermedades cr�nicas. Y tiene mucha raz�n, porque el enfermo de hoy no es, en absoluto, al de tiempos pasados, no excesivamente muy pasados...
El paciente cr�nico actual desea participar activamente en las decisiones que en su propia salud le conciernen, no se plantea ser un mero sujeto pasivo que asuma impert�rrito su destino. Posiblemente porque cree que el destino, en muchas ocasiones, puede cambiarse si se le proporciona alguna herramienta... por �so se informa m�s, pregunta m�s, opina m�s y se revuelve contra el nihilismo mental que le impida ser part�cipe de actualizaciones terap�uticas.
La cronicidad lleva una carga de pluripatolog�a que debe conocerse en toda su magnitud. Es complicado aunar efectos secundarios, metabolizaci�n, dosificaci�n eficaz, toxicidad... pero es un reto enormemente satisfactorio para los que nos movemos en este espacio.
Modelos a nivel internacional para la atenci�n de la cronicidad son dos, fundamentalmente, uno el de la "pir�mide de riesgo" (estratificaci�n de riesgo) desarrollado por Kaiser Permanente, y el "modelo de cuidados de enfermedades cr�nicas" desarrollado por el Mc Coll Institute en Seattle (USA), pero, �pueden existir otros?, �deber�n existir otros...?.
Por �so me parece muy interesante la organizaci�n de la 1� Conferencia Internacional sobre la Transferencia del Conocimiento de la Atenci�n y Cuidado a Largo Plazo en el pr�ximo mes de marzo en Barcelona.
En la EACS, que intu�mos hace ya bastantes a�os, la especial atenci�n que la cronicidad y la mejora en la calidad de vida se vislumbrar�a en un futuro, nos alegra y felicitamos al Dr. Bengoa por su participaci�n y organizaci�n del evento en el que se debatir� hacia d�nde debiera encaminarse el, o los modelos, para la organizaci�n de los servicios de salud en un futuro, m�s a�n cuando la situaci�n financiera pasar� por dificultades econ�micas.