Guillermo Pascual

Nuestro entorno visto con atenci�n...

30 agosto 2008

Tal vez no est� totalmente relacionado lo que voy a decir con lo que usualmente escribo en este blog pero no me resisto a dejar de opinar acerca de lo que veo est� haci�ndose al respecto del fat�dico accidente a�reo de Barajas en el que murieron ciento cincuenta personas. Me parece horroroso que se est� hiriendo constantemente, d�a a d�a, a los familiares de las v�ctimas por medio de informaciones en medios de comunicaci�n, las m�s de las veces falsas, ���incluso inventadas!!! sobre el avi�n siniestrado, la empresa, las inspecciones, el piloto, etc. Hoy, lo �ltimo, es una conversaci�n que se ha emitido en una cadena de radio entre el controlador a�reo y el piloto... No hay derecho que, quienes tienen la labor de velar porque el secreto de las investigaciones sean �so, secretas, vulneren constantemente su c�digo de honor, y que como sucedi� en fechas pasadas el juez se entere de informaciones que han llegado antes al peri�dico de turno que a su despacho... Hay que dejar al juez que act�e y todos sabemos que �so lleva tiempo. Los expertos en grandes desastres opinan que no menos de un a�o se precisar� para saber qu� sucedi� realmente. Entonces, �por qu� da�ar sin sentido?, �merece la pena vender unos peri�dicos m�s, conseguir unos televidentes m�s, subir un pelda�o m�s en el share...?.
Creo que una sociedad la construimos decentemente entre todos, dando ejemplo, apoyando a quien sufre, dando luz a errores o accidentes sucedidos, pero tambi�n no generando dolor con formas de trabajar escabrosas, amarillentas...

12 agosto 2008

Hace tiempo que vengo reclamando all� en donde puedo y se me escucha, la m�s activa presencia de la educaci�n para la salud a trav�s de los medios de comunicaci�n, fundamentalmente en los audiovisuales, que son los que m�s llega al ciudadano. Todos sabemos el gran poder de la televisi�n, para lo bueno y tambi�n para lo malo; en ocasiones exagerado... " Es que lo han dicho en la televisi�n..." se suele escuchar. Existen materias orientadas hacia la prevenci�n de malos h�bitos que calar�an muy bien sin a penas esfuerzo. Un minuto solamente en horas de m�s audiencia recomendando que en verano se ha de ingerir m�s l�quidos, no tapar en exceso a los ni�os reci�n nacidos, comer m�s fruta, etc..., por ejemplo. O que comer productos con muchas grasas de origen animal no es sano si se tiene una vida sedentaria, que tomar caf� o productos excitantes no suelen ser buenos compa�eros con el sue�o reparador, etc... S�. Ya s�, todo el mundo lo sabe... pero no lo hacen... Y es fuente de errores que les puede conducir al hospital o a la consulta de su m�dico de cabecera cuanto menos y contribuir en el mejor de los casos a aumentar las listas de espera o ralentizar las consultas m�s urgentes. Un minuto, solamente un minuto todos los d�as podr�a ser suficiente... Est� demostrado que el poder de la imagen que sale por esa cajita es enorme. Si sirve para vender el coche de nuestra vida, la nueva moda de oto�o que nos cambiar� la vida o, simplemente la chispa... de la vida, �por qu� no se experimenta que nos la mantenga de forma sana...?