DUDAS BIO�TICAS.
La magistrada del Juzgado de Capacidad n� 40 de Barcelona, Silvia Ventura, acaba de poner negro sobre blanco sus dudas acerca de la conveniencia de incapacidad totalmente (para siempre, para todo...) a los pacientes con sintomatolog�a demencial. Muchos somos los que desde hace tiempo la sospecha si, orientado fundamentalmente hacia el campo de la psiquiatr�a), la incapacidad era una soluci�n �tica. M�s a�n cuando no volv�a a revisarse esta presunta incapacitaci�n. Bien es verdad que las sentencias son siempre en su momento estudiadas y con fundamento por parte del juez/jueza, pero tambi�n lo es que los m�dicos, peritos para dar al magistrado la informaci�n de la que carece y que se sepa, son excelentes los que en el campo de la psiquiatr�a orientan sus conocimientos, no son/somos dioses y nos podemos equivocar, carecer de toda la informaci�n o simplemente no existir en ese momento la herramienta diagn�stica suficientemente efectiva para aseverar una afirmaci�n con car�cter rotundo y sobre todo perpetuo. Y �sas son las dudas que nos acompa�an que en un momento concreto nos hacen sospechar la posibilidad de no haber sido lo sufientemente sutiles y efectuado una presumible praxis endeble, porque la incapacitaci�n de un ser humano es privarle a partir de entonces de los atributos de la libertad que le califica como persona, como ser independiente de otros... en suma, votar, usar sus recursos econ�micos como mejor estime en cualquier instante, poder disponer de unos euros para comprarse unas manzanas... claro, tambi�n para incendiar su casa por curiosidad de olvidar que una vela encendida sobre una cortina hace que �sta se queme...
Y es que, en el otro lado de la cuesti�n, no se olvide, est� el diagn�stico cl�nico que le tipifica como portador de una enfermedad neurodegenerativa, o lo que es lo mismo, sin posibilidad de regeneraci�n, hoy en d�a, tal vez ma�ana sea otro parlamento. Cualquier profesional que conozca esta patolog�a comprender� y transmitir� qu� es posible que pueda sucederle en el futuro y los peligros a los que ser� fr�gil y por ende debe ser subsidiario de ser apoyado, tutelado, etc... Y no es la apariencia paternalista con la que se nos ha tildado a los m�dicos, sino la actitud serena y responsable de la atenci�n y cuidado al ser humano. El deterioro cognitivo es algo din�mico, y sus alteraciones podr�an generar muchos niveles de incapacitaci�n, de tal manera que deber�a sopesarse que la incapacitaci�n fuera parcial, progresiva y a medida de cada persona.
El quid de la cuesti�n est� en el l�mite, siempre en el l�mite, acerca de cu�ndo ya no es consciente de la elecci�n razonada, siempre y en cada momento... Cu�ndo el paciente desea tener su perrillo en su domicilio, recibir visitas, ir a una celebraci�n religiosa, etc.
La magistrada a la que alud�a anteriormente, habla de la figura del asistente o acompa�ante, (que en definitiva es el cuidador principal, dej�monos de eufemismos): "En el Derecho alem�n, por ejemplo, ya existe; el C�digo Civil de Catalu�a, cuyo texto est� ahora en discusi�n en su Parlamento, tambi�n lo contempla.
La informaci�n de este personaje es muy importante para el posterior fen�meno incapacitatorio del que se habl� en p�rrafos pasados para que el equilibrio �tico exista.
Una pregunta: �No ser�a �til usar conscientemente el documento, ya existente en nuestra sanidad p�blica, de �ltimas Voluntades, para facilitar este proceso, para respetar por encima de todo lo que la persona nos dice cuando ya no puede, casi o totalmente decirnos, en alg�n o en todos los aspectos de su entereza personal...?
2 comentarios:
No valdr�a para estar en la piel de la magistrada Silvia Ventura.
Admiro su trabajo y lo considero muy necesario, pero supongo que le quitar� muchas horas de sue�o.
Una discapacidad con sintomatolog�a demencial es muy dif�cil de valorar, y lo que es m�s doloroso, una actuaci�n a favor de la incapacidad total puede ser la puntilla para una mente confusa.
Por otro lado, la �no actuaci�n a favor� puede dejar a la persona enferma en manos de desaprensivos cuidadores haciendo y deshaciendo sin ning�n control.
Dif�cil, muy dif�cil y muy necesario.
He vivido con una persona muy ligada a m� que padec�a una gran invalidez a ra�z de un traumatismo cr�neo encef�lico muy grave. Gracias a no hacerla efectiva se rehabilit� de una manera asombrosa llegando a rellenar y firmar talones bancarios sabiendo lo que hac�a. Trabajaba con una mente incapaz de retener nada que no fuera el presente y una mano, en principio, paralizada. Viviendo la vida pr�cticamente sin pasado y sin ning�n futuro lleg� a vivir el d�a a d�a con la ilusi�n de sentirse �til. Y realmente lo era.
Tambi�n era totalmente vulnerable.
Suerte a todas las personas responsables de tan arduo trabajo.
Gracias
No valdr�a para estar en la piel de la magistrada Silvia Ventura.
Admiro su trabajo y lo considero muy necesario, pero supongo que le quitar� muchas horas de sue�o.
Una discapacidad con sintomatolog�a demencial es muy dif�cil de valorar, y lo que es m�s doloroso, una actuaci�n a favor de la incapacidad total puede ser la puntilla para una mente confusa.
Por otro lado, la �no actuaci�n a favor� puede dejar a la persona enferma en manos de desaprensivos cuidadores haciendo y deshaciendo sin ning�n control.
Dif�cil, muy dif�cil y muy necesario.
He vivido con una persona muy ligada a m� que padec�a una gran invalidez a ra�z de un traumatismo cr�neo encef�lico muy grave. Gracias a no hacerla efectiva se rehabilit� de una manera asombrosa llegando a rellenar y firmar talones bancarios sabiendo lo que hac�a. Trabajaba con una mente incapaz de retener nada que no fuera el presente y una mano, en principio, paralizada. Viviendo la vida pr�cticamente sin pasado y sin ning�n futuro lleg� a vivir el d�a a d�a con la ilusi�n de sentirse �til. Y realmente lo era.
Tambi�n era totalmente vulnerable.
Suerte a todas las personas responsables de tan arduo trabajo.
Gracias
Publicar un comentario en la entrada
<< P�gina principal