CRISIS ECON�MICA y SALUD.
La OMS acaba de efectuar una reuni�n de expertos europeos en Oslo para debatir las consecuencias que la crisis econ�mica puede generar al sector sanitario y dar posibles soluciones para evitar las nefastas consecuencias que el deterioro econ�mico puede provocar.
Espa�a estuvo representada por Guillem L�pez Casanovas, doctor en econom�a y consejero del Banco de Espa�a.
Aunque todav�a no se muestran medidas alarmantes para este a�o en lo que a partidas presupuestarias a Sanidad se refiere, s� que podr�an aparecer para el pr�ximo a�o 2.010, y cuyos presupuestos, como es obvio, se har�n a finales de este a�o.
En Europa, los trabajadores del sector sanitario son el 10% del total de trabajadores y por el momento no se teme en p�rdida de empleos. Sin embargo, existen una serie de aspectos que, seg�n los expertos deber�an ser tenidos en cuenta para un futuro de recesi�n econ�mica y evitar que sus consecuencias afecten a los usuarios.
Entre las medidas que creen se deber�a ser precabido son: disminuir en los gastos del d�a a d�a en centros hospitalarios y de atenci�n primaria. A saber: gastos en energ�a: luz, calefacci�n; tambi�n en utensilios que puedan reciclarse, etc. Asimismo en: pruebas diagn�sticas que no se estimen como estrictamente necesarias, medicaci�n o equipos sofisticados. Y sobre todo, insistir en la medicina preventiva, motor de calidad de vida y evitaci�n de enfermedades que provocan gastos excesivos cuando no est�n presupuestados de antemano.
Pienso que una medicina preventiva es la evitaci�n de accidentes de circulaci�n que no deber�an ser si se tomaran medidas tan b�sicas como: casco para los ciclomotores y bicicletas, no pasar de los l�mites que la DGT nos aconseja y que son sensatas en su inmensa mayor�a(independientemente de que seamos cr�ticos con las medidas disuasorias que emplean y que en muchas ocasiones no se comparten por ser de mero inter�s econ�mico...), deportes de riesgo, etc... En todos ellos, quienes abonamos sus atenci�n sanitaria cuando sufren un accidente somos todos los usuarios que pagamos tales errores con nuestros impuestos, y que si se evitaran proporcionar�an m�s recursos a quienes m�s lo necesitan en cada momento, no se olvide...
Siempre este tipo de medidas ser�an orientadas en seguir atendiendo a los m�s necesitados, a los enfermos. Me parece oportuno y muy sensato.
2 comentarios:
Opino que, sobre todo en los hospitales, deber�an controlarse MUCHO el gasto. Y las pruebas que mandan los residentes, que piden por pedir, y �so cuesta mucho y lo pagamos todos. Trabajo en un hospital y s� de lo que hablo.
Soy una madre de familia numerosa como tantas otras, y completamente ajena a cualquier tipo de servicio m�dico.
Por el bien de todos espero que no tenga que llegar el recorte econ�mico producido por la crisis a las plantillas de los hospitales y centros de salud. Por este motivo veo muy oportuna la reflexi�n del Doctor.
El personal m�dico deber� esmerarse en controlar esos peque�os gastos evitables que en tiempo de bonanza econ�mica no se suelen tomar en consideraci�n.
Ya se sabe:�Un grano no hace granero�, pero ayuda al compa�ero�.
A nivel de �todos� nosotros, posibles usuarios de estos servicios, prudencia y sentido com�n. En una situaci�n real de p�rdida de trabajo y graves problemas monetarios, corremos el riesgo de acudir al m�dico en demanda de ayuda, cuando en la mayor�a de los casos, no est� realmente en sus manos la soluci�n. Circunstancias tan penosas pueden afectar a todo el organismo, es cierto, pero debemos distinguir lo que es un gran disgusto de una patolog�a que deba tratar la medicina.
Centralicemos el problema empezando por un buen planteamiento utilizando la inteligencia, porque puede suceder que si lo enfocamos mal no encontremos la soluci�n a nuestros males y, sin pretenderlo, complicar y saturar los servicios m�dicos acudiendo en tromba, y muchas veces �exigiendo�, una soluci�n que ellos no pueden proporcionarnos. Por otro lado, al encaminar mal la situaci�n, dejamos de actuar donde podr�amos encontrar la soluci�n.
�A grandes males grandes remedios� empezando por buscar la soluci�n siempre en nuestras sensatas actuaciones.
Publicar un comentario en la entrada
<< P�gina principal