Guillermo Pascual

Nuestro entorno visto con atenci�n...

29 abril 2008

Este mes, en las TERTULIAS DE SALUD hemos tratado el tema de la obesidad infantil. Para ello ha estado con todo el p�blico asistente una persona altamente cualificada para hablar de ello, el Dr. Jes�s Mar�a Garagorri, catedr�tico de Pediatr�a de la Universidad de Zaragoza y uno de los mayores expertos en endocrinolog�a pedi�trica del pa�s. Entre los estudios de investigaci�n que dirige en estos momentos como investigador principal, es de destacar el llamado EVASYON que, circunscrito en varias ciudades espa�olas estudia los h�bitos de los adolescentes obesos para cambiar sus h�bitos y estudiar sus riesgos m�s espec�ficos que esta enfermedad ocasiona a corto y largo plazo. Fue importante oir de labios del experto, que la tercera parte de nuestros j�venes son obesos, que vamos en frecuencia tras EE.UU y Gran Breta�a, y que una muy importante parte de estos obesos har�n un s�ndrome metab�lico vascular del que morir�n antes de lo que debieran y que les mellar� su vida en calidad desde su adultez m�s temprana. Se hac�a y nos hac�amos todos las mismas preguntas en el debate: �por qu� no se hace m�s medicina preventiva desde las instituciones p�blicas financiadas por nuestros impuestos para evitar que se hiperconsuman productos que conducir�n a da�ar la salud del adolescente y se publicita m�s la dieta mediterr�nea?, �por qu� no se insiste en luchar contra el sedentarismo del ni�o y transmitir que tanto juego con ordenador no conduce sino a la introversi�n y a la decadencia f�sica?, �por qu� no se grava econ�micamente con impuestos, al igual que se hizo con el tabaco, para impedir que sea demasiado f�cil el acceso a la comida basura?, �por qu� no se emiten consejos a trav�s de los medios de comunicaci�n para conseguir m�s ciudadanos sanos...?. He de decir que la sesi�n fue todo un �xito debido a lo que transmiti� el ponente y sobre todo c�mo lo transmiti� a los m�s del centenar de espectadores que se hab�an citado en la sala. En ocasiones, siempre..., tener mucha informaci�n no es lo mismo que saber transmitirla.

24 abril 2008

Estimula ver que nuestras autoridades comienzan, aunque muy tarde, dig�moslo tambi�n, a investigar y poner en su sitio a tanto estafador de la ilusi�n que existe en este pa�s y que hace ingentes fortunas mediante promesas de conseguir utop�as mediante pildoritas. Sin embargo, encuentro a faltar leyes nacionales que impliquen a los gobiernos auton�micos a seguir con dureza todo lo que publicitariamente (�tambi�n "todo vale"?) es enga�oso, pseudoenga�oso o torticera y sibilinamente fuera de la verdad... Confiar en que nuestro Ministerio de Salud arrincone y condene a estas personas que juegan con nuestro bien m�s sagrado, la salud, ser� �ptimo para todos los m�dicos, enfermeras y dem�s profesionales de la salud que se rigen por una medicina tradicional, s�, pero progresista y seria tambi�n, siguiendo los dictados cient�ficos m�s rigurosos. Estoy a favor de que salgan en los medios de comunicaci�n a horas de m�xima audiencia los mejores profesionales de la salud que hay en nuestro pa�s a hablar de qu� es aqu�llo que da�a nuestro organismo o lo que puede hacerse para mejorarlo. �so s� que ser�a una aut�ntica medicina preventiva. Y ser�a m�s productivo que ver a j�venes metidos en una casa, vagabundeando y pensando con la parte de asientamiento de nuestra superficie corporal intentando hacernos creer que son l�deres... Yo, por mi parte, he comenzado a reclamar all� en donde puedo mis reflexiones.

11 abril 2008

Cada vez estoy m�s convencido que los grandes temas que afectan a nuestra sociedad est�n relacionados. Ayer o�a en la radio el caso espeluznante de un individuo que hab�a disparado sobre su expareja y la persona con la �sta hab�a formado su nueva familia, suicid�ndose despu�s. Todo en presencia de su hijo de cuatro a�os. Tambi�n, hace una semana, aqu�, en Zaragoza, tres sujetos de aspecto skin dieron una paliza de muerte a otro joven que regresaba a su casa tras trabajar.
Siempre existir�n muertes violentas, s�, pero algo falla. Comentamos estos hechos algunos compa�eros ayer y concluimos todos que una explicaci�n sensata es la nula capacidad de frustraci�n que tiene esta sociedad. Se edulcora demasiado, se la adormece con operacionestriunfales, tusiquevales, serfamosoatodacosta... obviando el esfuerzo, jact�ndose conseguir todo a cualquier precio y que siempre todo salga perfectamente bien. Y no. hay enfermedades, todos no podemos er Premios Nobel ni grandes empresarios pero podemos ser felices y �so s� que no tiene precio, no se compra en ning�n hipermercado. Mientras �so no se ense�e, se practique y se dialogue... se act�e, de verdad, con sensatez, desde la ni�ez, en la escuela, desde la televisi�n el medio de comunicaci�n m�s potente... seguiremos creyendo que no estamos, verdaderamente, en el siglo XXI.

02 abril 2008

La sociedad, a veces, castiga con dureza a quienes la integran. Ser�a magn�fico que pudi�ramos vivir sin muerte, sin enfermedad, pero es imposible...
Estos d�as el pa�s est� irritado por falta de responsabilidades ante situaciones, lamentablemente ya, irreversibles... Y se pregunta si son necesarias muertes por situaciones que podr�an (�deber�an...?) ser controladas si los que deciden ese control tomaran decisiones de hacerlo. Las leyes en los pa�ses democr�ticos se hacen (y las plantean, discuten y elaboran los responsables del pueblo elegidos por las urnas) para ser respetadas, y las consecuencias, (a veces irremediables como es este caso), de quienes no las respetan conducen a que el ciudadano que las cumple se vea desamparado, receloso e incr�dulo ante las promesas de quien les dirige. Y �so no es bueno, ni para unos ni para otros.
En el mundo de la salud, la confianza es el indispensable primer paso en una correcta relaci�n m�dico-paciente. de nada servir�n tratamientos extraordinarios, exquisitos, ex----- si esta relaci�n se rompe. �Qu� tal si se ponen de una vez por todas a corregir estos des�rdenes... ?